jueves, 28 de marzo de 2019

Los cumbiancheros y la cumbia tropical en el sureste mexicano

Los cumbiancheros y la cumbia tropical en el sureste mexicano[1]

Por: Juan Manuel de A. Medina López 

 
"No quiero seguir sentado, no me quiero ir a dormir
No quiero estar encerrado... yo me quiero divertir"
Fragmento de la canción “Yo quiero chupar” del grupo musical Súper Lamas.



[1] Ponencia presentada en Congreso Interuniversitario de Estudios Literarios y Lingüísticos: “Fronteras Lingüísticas, discursos fronterizos: Territorio Literario, Otredad y Lengua”. Mérida, Yucatán del 25 al 29 de septiembre de 2017.   


Un número considerable de personas hemos presenciado alguna vez un “baile popular”, como comúnmente le llaman a los bailes de los barrios, los pueblos o de ciertos grupos de la sociedad, ya sea en la península de Yucatán o en especial de alguna comunidad del estado o ciertos espacios de la ciudad de Mérida y en ellos hemos podido notar un estilo de música muy particular y pone a mover a todos los presentes, esta es la cumbia; La música más escuchada en los bailes de las fiestas de quince años, bodas, bautizos y en locales ya tradicionales en Mérida como “Baratilleros” y el ya extinto “salón de bailes Montejo”, es la cumbia tropical; cabe mencionar que existen diversas investigaciones previas donde se analiza la identidad y su conformación a través de manifestaciones culturales como lo es la música, y en este caso la cumbia, autores como Mariano Gallego (2007), Darío Blanco Arboleda (2008), Antonio Guerra (1999), entre otros.
Las manifestaciones musicales de una sociedad nos muestran toda esa serie de entramados sociales y de relaciones interculturales que se llevan a cabo dentro del grupo social para con otros grupos, recibiendo así influencia uno del otro y generando una identidad que es cambiante; el escuchar y tener ciertos gusto por un estilo de música es parte de una identidad que tiene un individuo y que habla de la pertenencia a un determinado grupo social y espacio. Por ello, pretendo mostrar una breve y acotada historia de la cumbia en Yucatán y cómo se conforma la identidad de los cumbiancheros en ciertos grupos de la sociedad yucateca.
Palabras clave: Cumbia, Cumbiancheros, Identidad.

             El Objetivo general de este breve análisis pretende conocer el discurso y las percepciones que tienen las personas entrevistadas y que se identifican como cumbiancheros para así poder observar que elementos son los que ayudan a un individuo y a un grupo para formarse una identidad.

            Existen diversas formas de estudiar y analizar la identidad, hay quienes se enfocan desde la antropología, otros desde la sociología, entre otras disciplinas; escogí este tema porque llamó mi atención cómo un manifestación sonora, cultural puede llegar a convertirse en un elemento de conformación de identidad para un sujeto y a la vez para un grupo social. Por ello, este trabajo es importante para mostrar cómo desde la psicología también podemos adentrarnos a estudiar, tanto de manera individual, como colectiva, los modos de pertenencia a un grupo social, como lo es el caso de los cumbiamcheros dentro de la cumbia tropical del sureste mexicano.

¿Qué es y de donde viene la cumbia?

Se sabe que la cumbia es un tipo de música popular y conocida en Latinoamérica,  de manera más concreta en  Colombia, Paraguay y en México. Existen diversos tipos de cumbia y esto es debido a la influencia de otras culturas en los puntos donde se crea y recrea, por ejemplo la cumbia vallenata o mejor conocido como vallenato, la electrocumbia en algunos grupos de los chicanos y los texanos, la cumbia sonidera de algunas partes de la Ciudad de México con La Changa, la cumbia trivalera en el norte de México, la villera en Argentina, la cartagenera en Colombia y muchas otras que se siguen creando y tomando influencia así como influenciando otros ritmos; sin embargo, la que aquí nos interesa es la cumbia tropical del sureste mexicano.
La cumbia comenzó en Colombia durante el período de la colonización española a través de la importación de esclavos africanos y posteriormente con el tiempo se fue difundiendo en las clases bajas de la sociedad. Se sabe que nace en Panamá y Colombia, es un ritmo con percusiones marcadamente africanas, y como ya mencioné, se bailaba y creaba entre las clases más “populares” o “bajas”, hoy en día es escuchado y bailado entre las clases sociales medias e incluso altas de varios países (Argentina y México por mencionar algunos), aunque sigue presentando estigmatizaciones y ciertos prejuicios sobre ella en particular.
En México la cumbia llega como influencia debido a las frecuentes relaciones con el caribe; podría considerarse entre las pioneras de la cumbia a “Carmen Rivero; quien después de vivir un tiempo en Colombia, regresó a México y fue la primer persona en adaptar la cumbia para complacer el gusto mexicano por las orquestas al implementar una sección más fuerte de metales, incluyendo al saxofón, instrumento no utilizado antes en la cumbia. Aparentemente Carmen Rivero fue la primera en utilizar Timbales en la cumbia. De acuerdo con J. Camacho se implementaron los Timbales para marcar el ritmo con el que los mexicanos solían bailar”[1], si bien sabemos, todos los elementos culturales que son traídos de fuera pasan por un proceso de reinterpretación y adaptación hecha por los miembros del grupo cultural al que se ha introducido, es una forma de hacer propio lo ajeno, como diría el antropólogo Guillermo Bonfil Batalla[2].
Ahora bien, situándonos en la península de Yucatán, no se puede apreciar como en otras regiones o países que están cerca del mar, una identidad caribeña, costera o tropical; sin embargo, en cuestiones musicales si existe una influencia caribeña y tropical, inclusive en las charangas que se tocan en las fiestas de pueblo y las corridas en el interior del Estado de Yucatán, la cumbia que se escucha tiene una gran influencia hasta en la imagen de los conjuntos. Los grupos musicales más escuchados en la península, incluyendo Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán son, en su mayoría, provenientes de estos mismos estados y se presentan y circulan dentro de los mismos. Ejemplo de ellos son los Súper Lamas, Nelson Kanzela, Miguel Gómez y El pulpo que siempre se presentan en Mérida, poblados de Yucatán y los demás estados del sureste.


Hecho en Studio G, Mérida, Yuc. VideoClip de El Pulpo y sus teclados de su Tema "EL TALADRO" del disco homónimo.

Entre los instrumentos más utilizados por estos músicos, se encuentra el teclado, el cual es el instrumento por excelencia, el saxofón, el acordeón, las percusiones, los timbales, las claves, el rascabuche y el bajo. Las melodías de las cumbias tropicales del sureste son “guapachosas”, bailables, alegres, emotivas y que en sus letras siempre se plasma la parte de la identidad del sureste, pues hay letras con albur, en doble sentido, sensuales, cachondas, situaciones chuscas o divertidas  e incluso de personajes famoso de la sociedad y algunas de amor o romance.
 
     



Ejemplo de la imagen y logotipo de cada conjunto musical, en ellos se puede apreciar los símbolos distintivos que son el teclado, la playa y todo lo referente a la cultura caribeña (Fotografías de diversos sitios de internet).

La cumbia se ha delimitado a un sector determinado de la sociedad y estereotipado, originando con ello una identidad desde fuera en cuanto a cómo la ven y perciben los “otros”, así como una identidad forjada desde dentro por los que la crean, la escuchan y la bailan.

Para la obtención de resultados he decidido utilizar breves pláticas con preguntas guiadas a diez personas, en torno al tema de investigación. La observación participante en un baile con el fin de conocer y ver los elementos, códigos y prácticas que se desarrollan durante un baile de cumbia; y el análisis visual de las imágenes y videos que se reproducen en torno a la publicidad y difusión de los bailes y grupos de cumbia del sureste para ver los elementos más frecuentes en su imagen de identificación.

Los cumbiancheros. La conformación de una identidad

Para entender un poco más cómo la cumbia forma parte de la identidad de los cumbiancheros, primero hay que contextualizarlos en las comunidades y en algunos pueblos del interior del Estado[1], pues ahí se llevan a cabo diversas fiestas patronales, de aniversario, corridas de toros, fiestas y demás eventos sociales, en ellos es muy común encontrar la presencia musical para entretenimiento y baile; los grupos musicales tienen un protagonismo en estas festividades, pero sobre todo, los tecladistas, grupos de cumbia o “luz y sonido que ponga las guapachosas pa´ bailar”; esto se ve presente desde la infancia y se va creando y arraigando a la identidad tanto de la sociedad como del individuo, el gusto por la música de cumbia desde las primeras socializaciones y la convivencia social, la región en la que vive y se desenvuelve. Es por esta razón que cuando crecen y tienen la oportunidad, reproducen el gusto por la música que forma parte de su identidad y de pertenencia a un grupo social.
La música en este sentido, desempeña un rol importante en la conformación de la identidad. Sirve como elemento socializador y como elemento diferenciador; es decir, sirve para socializar pues se comparten códigos que garantizan la relación y comprensión entre los miembros del grupo; pero también sirve como diferenciador porque al utilizar e interactuar con una serie de códigos propios del grupo, estos no serán comunes a toda la sociedad (Ruíz 2015:6). Este fenómeno puede observar entre los cumbiancheros de los poblados y algunos sitios de Yucatán cuando se habla de algún grupo musical, de algún evento, de un personaje que acude frecuentemente a los bailes, de cierto tipo de movimientos y de un lenguaje que es compartido entre ellos; si yo me fuera a un restaurante de “alcurnia” en el norte la ciudad de Mérida y pidiera “una buena de parchís” lo más seguro es que nadie entienda a qué y a quién hago referencia.
Para esta investigación elaboré unas breves pláticas con preguntas que me guiaran a conocer más acerca de la identidad del cumbianchero; la realicé a diez personas de la comisaría de Dzitya que viven y trabajan dentro de la comunidad y que personalmente conozco y sé que se autonombran como cumbiancheros. Las edades de los entrevistados están entre los 25 y 46 años, dos hombres (uno de 30 y otro de 38) y ocho mujeres (una de 46, una de 38, una de 35, una de 29, otra de 41, una de 27 y dos de 25); los dos hombre son artesanos de madera, dos mujeres son comerciantes, una es artesana y cinco son empleadas en una tienda. Se puede apreciar, dados los datos, que este género y la identidad del cumbianchero, pertenece a un determinado grupo o clase, en este caso, los sujetos que contacté, pertenecen a una clase trabajadora, son artesanos de madera, pequeños comerciantes y empleadas.
Si realizáramos una caracterización a partir de los datos obtenidos de los cumbiancheros, diríamos que son aquellas personas que se autonombran y autodefinen[2] como tal pues tienen un gusto por la música de cumbia tropical, son fiesteros y a la mayoría les gusta beber cerveza mientras bailan (una mujer expresó que no le gusta beber), comparten un interés por los grupos musicales de este género, que escuchan por lo general en la casa, el trabajo que es el lugar más frecuente pues ahí tienen radios, estéreos o modulares donde escuchan todas las canciones todos los días, o en una fiesta, mencionando también sus canciones favoritas como “El taladro”, “El pulpazo”, “Me robo el oso polar”, “Lágrimas de escarcha”, “yo quiero chupar”, “cómo se mata el gusano”, entre un extenso repertorio de canciones; también son personas que les gusta ir a los bailes del pueblo o simplemente bailar este género musical en cualquier celebración o en la casa.
La identidad de este grupo social es claramente delimitada, y muestran a la vez que manifiestan que la alegría de la cumbia lo llevan a su vida diaria, porque es guapachosa y por eso la ponen en las fiestas y la escuchan (hasta en sus celulares) y pues eso les motiva a bailar y a hacer más fiesta; por tanto, podría decirse como menciona Mariflor Aguilar (2013): “[…] los individuos se identifican con sus prácticas y, mediante la identificación, son constituidos por ellas” (pag.50), en este sentido, se puede decir que el bailar, el escuchar la música, ir a los bailes, y demás, son prácticas que van dando forma y solides a la identidad de este grupo social formando comunidad.
El sentido de pertenencia es muy fundamental para la formación de estos grupos de cumbiancheros, pues si bien la mayoría no forma grupos u organizaciones de estos, si se sienten parte de un determinado sector de la sociedad que tienen un gusto y preferencia por este género musical.

“El sentido de pertenencia dota de sentido a ciertas prácticas colectivas de los individuos que conforman al grupo. En concreto, a aquellas prácticas que lo sostienen como tal. Este sentido, que sostiene a las identidades colectivas, se hace presente también en la construcción de las identidades individuales de sus miembros. Ello puede incluir hasta sus modos de habitar sus cuerpos. El sentido de pertenencia conduce, además, a distinguirse de los otros que no se reconocen en este discurso”. (Ramírez 2006: 29).


En las imágenes se observa a los músicos tecladistas de cumbia tocando en conciertos con su instrumento característico, el teclado (Fotografías de internet).


 Existen dos momentos en que la identidad de este grupo se ve manifiesta y se convierte en términos de Goffman (1993), un teatro social. Por un lado está el escenario y por otro los bastidores, en el caso de los cuambiancheros el escenario es el momento en que la música de cumbia se pone en un baile, una fiesta, la celebración del pueblo, porque ahí manifiestan toda esa serie de mensajes, gustos, ideas, códigos, y actitudes que son características de los cuambiancheros; son vistos y son personificados en su papel de fiesteros y bailadores, encarnan el papel que tanto les gusta y que es el esperado por la sociedad que les mira, así como por su mismo grupo y que si no cubre la expectativa de dicho rol en ese momento, es criticado; mientras que en bastidores, que es la representación de la vida diaria fuera del escenario, se manifiestan los rituales, como el escuchar a diario y durante el día las canciones de cumbia, bailarlo en casa lejos de las miradas críticas, ver los videos de cumbia en sus celulares y en donde el tener las canciones e incluso algunas fotos con los que tocan o cantan cumbia, se convierte en una forma de agregar al vestuario y hacer con ello más creíble el sentido de pertenencia.
El sentirse perteneciente a un grupo como los cumbiancheros es un fenómeno que se va definiendo y redefiniendo pues su identidad va de lo colectivo a lo individual y de lo individual a lo colectivo, su sentido de pertenencia lleva a muchos cumbiancheros a la formación de sus clubs de fans, inclusive en los bailes de cada uno de los grupos o conjuntos musicales estos miembros del club de fans están presentes y buscan dar una identidad tanto al grupo musical como al club de fans.
Durante el tiempo que he vivido en Mérida y he asistido a bailes de cumbia tropical no he visto que se hagan estos en una zona residencial o en las zonas “opulentas” de la ciudad, así como tampoco se escucha en un restaurante de “categoría” de la ciudad alguna de estas canciones pero sí en los restaurantes bar de los alrededores del marcado, pues son las zonas donde hay más obreros y donde se ubican los paraderos de las personas que viven en los pueblos del interior del Estado.
            El modo de hacer pertenencia que es formada a partir de este género musical es una de las tantas formas de observar y analizar el fenómeno de la socialización, la interculturalidad, los contactos culturales y reinterpretaciones y adaptaciones de una cultura. Por ello, la música y el género musical son parte importante del patrimonio intangible y más específico del patrimonio sonoro de una sociedad y de un grupo social; el patrimonio sonoro nos permite entender, contextualizar y analizar la identidad del cumbianchero.           

Relexiones finales

Este breve estudio es importante para entender más las manifestaciones culturales, musicales, y de identidades que son fundamentales para el patrimonio sonoro e intangible de una parte del sureste mexicano y en especial de la sociedad yucateca. La cumbia tropical de la península, nos permite observar y con ello guardar parte importante de la identidad de los cumbiancheros de la península. Es por eso, que una valoración, documentación y fortalecimiento de este patrimonio sería una labor importante para la preservación y mantenimiento de un grupo cultural que abona a la identidad multicultural de una sociedad, en esta situación sería preservar la cumbia tropical del sureste para valorizar y mantener la identidad y sentido y modos de pertenencia de los cumbiancheros como un grupo cultural regional y local que forma parte de la diversidad cultural y musical de México.


Referencias bibliográficas
Aguilar Rivero, Mariflor. 2013. Resistir es construir: Movilidades y pertenecías. Juan Pablos Editor. UNAM.
Bonfil, Guillermo. 1991. “La teoría del control cultural en el estudio de procesos étnicos”. En: Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, vol. IV, núm. 12, pp. 165-204. Universidad de Colima, México. Electrónico:http://www.redalyc.org/pdf/316/31641209.pdf
Goffman, Ervin. 1993. La presentación de la persona en la vida cotidiana. Amarrortu, Buenos Aires.
Ramírez Paredes, Juan Rogelio. 2006. “Música y sociedad: la preferencia musical como base de la identidad social”. Sociológica, vol. 21, núm. 60, enero-abril, 2006, Universidad Autónoma Metropolitana Distrito Federal, México
Ruíz Rodríguez, Ángel. 2015. “El papel de la música en la construcción de una identidad durante la adolescencia. ¿Dime qué escuchas y te diré quién eres?”. SINERIS, Revista de Musicología. No22, Febrero.



[1] Cabe mencionar que si bien este fenómeno no es exclusivo de las comunidades, si es más frecuente verlo en este espacio y por ello decidí centrarme en este.
[2] Según información que obtuve al preguntarle a diez personas que se dicen: cumbiancheros.




[1] En: http://suenoazteca.blogspot.mx/2011/05/historia-de-la-cumbia-mexicana-parte-i.html consultado el día 29 de octubre de 2016.
[2] El control cultural, en Bonfil, Guillermo. “La teoría del control cultural en el estudio de procesos étnicos”. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, vol. IV, núm. 12, 1991, pp. 165-204. Universidad de Colima, México.



miércoles, 27 de marzo de 2019

Feria de ciencia en Ixil

Participación en la Feria de Ciencia de Ixil realizada por Proyecto Itzáes


Entrega de reconocimiento por participación en la feria de Ciencia





Actividad con niñas y niños: ¿Qué es cultura?, dibujar y escribir acerca de las comidas típicas, vestimenta, lengua, tradiciones, arte y fiestas de su pueblo.



Nicole Pedersbeck, Juan Medina y Daniela Tarhuni.
Domingo 24 de marzo de 2019, Ixil, Yucatán.


martes, 19 de marzo de 2019

Charla: "Ciencia ficción en la literatura yucateca" en la 
FILEY 2019




Charla en la FILEY 2019 el día sábado 16 de marzo


Los rostros y voces de la Red Literaria del Sureste en la FILEY 2019 


jueves, 14 de marzo de 2019

Participación en la FILEY 2019

  

Ciencia ficción en la literatura yucateca

Descripción: ¿Alguna vez pensaste en recibir una carta desde la luna? ¿Imaginas una sociedad en la cual la ciencia y la tecnología determine las acciones, las relaciones y nuestros gustos? En esta charla conoceremos dos novelas de ciencia ficción realizadas en Yucatán en el año de 1775 y en 1919.

Consulta en: